
NEUROILUM es un innovador proyecto formativo fundado por Jacqueline Junge y Fernando Mazzetti, creadores de NEUROILUMINACIÓN. Esta iniciativa constituye una plataforma educativa integral diseñada para transformar nuestra comprensión sobre la iluminación y sus efectos. Su misión es enriquecer el conocimiento profesional desde una perspectiva multidisciplinar, impulsando prácticas de iluminación responsables que impacten positivamente en las personas y su entorno.
Esta tercera edición iberoamericana de NEUROILUM profundizará en cómo una iluminación estratégica influye favorablemente en el bienestar físico y mental humano a través de diversos contextos aplicativos. Al finalizar el programa NEUROILUM III, habrás adquirido una comprensión profunda sobre la importancia y aplicabilidad de la neuroiluminación en múltiples escalas y categorías.
¿Qué aprenderás?
A lo largo de 15 clases especializadas a cargo de 13 docentes con vasta experiencia, explorarás la poderosa intersección entre iluminación y neurociencia, y su implementación efectiva en proyectos de diseño y arquitectura. Al completar el curso, contarás con las competencias necesarias para integrar estos conceptos en tus propios proyectos, diseñando espacios que optimicen genuinamente la experiencia humana.
¿Es este curso para ti?
El programa está diseñado especialmente para:
- Profesionales y estudiantes del ámbito de la arquitectura, ingeniería, diseño de interiores o iluminación
- Especialistas en retail, escaparatismo o visual merchandising
- Profesionales del sector salud o educación (psicólogos, docentes, terapeutas)
- Directivos de recursos humanos o empresarios interesados en mejorar el ambiente laboral
- Técnicos en iluminación, fotografía o escenografía
Metodología
Cada módulo comprende:
- 2 clases en directo online con grabaciones disponibles posteriormente
- 1 clase adicional en formato asincrónico
- Contenido audiovisual elaborado con rigor académico
- Evaluaciones para consolidar conocimientos
- Materiales complementarios y referencias bibliográficas recomendadas por los docentes
Descubre el potencial transformador de la iluminación en la creación de espacios que mejoran la calidad de vida.
El programa del módulo 4
Clases 10.11.12. Neuroiluminación Residencial y Tecnología
Fechas 26 de julio y 2 de agosto Horario 10.00 a 12.00 h (horario Argentina)
Contenido de cada clase temática
Clase 10: Conceptos técnicos, estéticos y funcionales de la iluminación residencial
Docente: Fernando Mazzetti
Esta clase impartida por Fernando Mazzetti presenta una visión integral que combina aspectos técnicos, estéticos y funcionales de la iluminación en espacios habitacionales. Explora la iluminación como herramienta integrada al interiorismo, profundizando en conceptos de iluminación centrada en el ser humano y neuroiluminación. Analiza los aspectos psicológicos y emocionales de la luz en los usuarios, para luego examinar fuentes luminosas, luminarias y diversos efectos de luz. La clase contempla la interacción entre luz natural y artificial aplicada al diseño residencial, abarcando tipos de iluminación según instalación, dirección y potencia. Fernando también aborda la tecnología LED, eficiencia energética, temperatura de color (blancos dinámicos y RGB), índice de reproducción cromática, y concluye con el análisis de errores frecuentes y sus soluciones prácticas.
Clase 11: Los sistemas de control de iluminación y el impacto en la calidad de vida del ser humano
Docente: Liliana González de la Cueva
Esta clase impartida por Liliana González examina la domótica aplicada al diseño de iluminación como herramienta fundamental para transformar espacios interiores. Liliana profundiza en la creación de diversos escenarios lumínicos en ambientes interiores y la generación de atmósferas específicas mediante el uso estratégico de la luz. La clase culmina con un análisis detallado de los sistemas de control de iluminación que permiten regular tanto la temperatura de color como los niveles de iluminación, destacando cómo estas tecnologías influyen directamente en el bienestar y la experiencia de los usuarios en los espacios habitados, mejorando así su calidad de vida a través de ambientes lumínicamente adaptables.
Clase 12: Disrupción circadiana, qué significa?
Docente: Andrea Salas
Esta clase grabada impartida por Andrea Salas examina los efectos de la iluminación artificial y natural en los ciclos biológicos humanos. Especializada en la KTH de Suecia y participante de los talleres Light4Health patrocinados por la Unión Europea, Andrea analiza cómo la distribución espectral e intensidad lumínica afectan la vigilia, concentración y secreción hormonal. Basándose en investigaciones desarrolladas con especialistas del Sidney Kimmel Medical College, profundiza en la medición mediante espectroradiómetros, CIE Toolbox y sistema ALFA, evaluando cómo diferentes longitudes de onda influyen en la supresión o liberación de melatonina y la producción de cortisol y adrenalina. La clase destaca la importancia del rango azul melanópico para la alerta diurna y la necesidad de variabilidad espectral hacia tonalidades cálidas al atardecer para evitar la disrupción circadiana.
El equipo docente de NEUROILUM III Módulo 4 lo integran 3 destacadas profesionales especializadas.
FERNANDO MAZZETTI
Destacado diseñador argentino especializado en diseño de iluminación con una amplia trayectoria que se remonta a 1984. En 2023, cofundó Neuroiluminación, consolidando su enfoque innovador en la intersección entre diseño, iluminación y neurociencia. Su carrera académica es extensa, siendo fundador y director de “Diseño&más”, instituto de enseñanza de Interiorismo y titular de Cátedra en la Facultad de Diseño y Comunicación de la Universidad de Palermo. Como conferencista magistral, Mazzetti ha participado en numerosos eventos internacionales de prestigio, incluyendo el 33° Congreso Latinoamericano de Arquitectura e Ingeniería Hospitalaria (2023), Luxamérica, Biel Light & Building, y presentaciones en la Universidad Politécnica de Madrid. Su presencia ha sido solicitada en eventos en Argentina, Paraguay, Chile, Colombia, México, Guatemala, Costa Rica, Ecuador y España. En el ámbito profesional, ha desarrollado proyectos de diseño interior e iluminación residencial, comercial y paisajismo desde 1984, con destacada participación en Casa FOA, donde sus diseños de iluminación han recibido menciones especiales. También ha sido jurado en importantes eventos como Lightfair (Chicago y Filadelfia), IALD, y diversos concursos de diseño en Latinoamérica. Su producción literaria incluye más de 90 artículos técnicos, papers y entrevistas en revistas especializadas, siendo entrevistado regularmente por medios como Lightecture (Barcelona), Iluminet (México) y diversos medios latinoamericanos. Ha facilitado más de cien cursos, talleres y seminarios sobre diseño interior, comercial e iluminación en instituciones educativas y empresas a través de Latinoamérica, consolidándose como una autoridad regional en el diseño de iluminación y neuroiluminación.
Redes:
IG @fernandomazzetti01
Linkedin: Fernando Mazzetti
LILIANA GONZÁLEZ
Arquitecta mexicana por la ULSA con especialidad en domótica, iluminación y negocios, con más de 30 años de experiencia en iluminación y tecnología. Socio fundador y CEO de las empresas Italux, Art en Control y Luminográfica, esta última, dealer de Lutron Electronics desde 1997. Profesor y ponente invitado en diplomados y posgrados especializados en iluminación en la UIA, UNAM, Universidad CENTRO, así como en diversas conferencias nacionales e internacionales relacionadas con la iluminación, tecnología y negocios. Miembro activo en IES Sección México en diferentes encomiendas tales como Tesorería, Presidencia, Comunicación, Social Network y Comité́ Organizador Seminario IESMéxico. Fue Directora at Large en el Board of Directors de la Illuminating Engineering Society siendo la primer mujer latinoamericana en servir en esa comisión. Miembro afiliado IALD y colaboradora de Women in Lighting México. Tres veces jurado en el concurso “La Obra del Año” de Grupo Expansión (reconocimiento nacional más importante para seleccionar anualmente la obra distinguida de arquitectura e ingeniería). Autora del libro “Zapatillas para el éxito” Manual para alcanzar la efectividad emprendedora y empresarial.
Redes:
IG @
Linkedin: Liliana Gonzalez De la Cueva
ANDREA SALAS
Arquitecta y Máster en Diseño de Iluminación por KTH (Suecia, 2021). Especialista en iluminación circadiana, formada con investigadores del Sidney Kimmel Medical College (Universidad Thomas Jefferson) como los Dres. John Hanifin y George C. Brainbard. Participante de los talleres Light4Health patrocinados por la Unión Europea: “Iluminación para entornos laborales y educativos” e “Iluminación para entornos sanitarios”. Experta en distribución de energía espectral (SPD) y su impacto en sistemas biológicos humanos. Domina herramientas especializadas como espectroradiómetro, CIE Toolbox, software ALFA para métricas de luz circadiana, DIALUX, Climate Studio y VeluxDaylight Visualizer. Investiga el impacto de las diferentes longitudes de onda en procesos hormonales (melatonina, cortisol, adrenalina) y sus efectos en la salud, enfocándose en diseño de iluminación basado en evidencia científica.
Redes
IG @a.astsch
Linkedin: Andrea Salas Troncoso
Tiempo de estudio: 6 horas
Duración del curso: 26 julio hasta 6 noviembre 2025
Modalidad: clases en vivo online y clase asincrónica adicional. Las clases ya realizadas quedarán grabadas y disponibles en Academia DAC siguiendo guía de lectura y realizando tests de autoevaluación. Los participantes pueden organizar el horario de estudio a su ritmo y según su disponibilidad de tiempo.
Certificado: Se obtiene Certificado de Participación una vez finalizadas las actividades del módulo.