NEUROILUM III – MÓDULO 1 – Entornos laborales y neuroiluminación

$50

United States dollar ($) - USD
  • Peso chileno ($) - CLP
  • United States dollar ($) - USD

La tercera edición NEUROILUM III presenta un innovador programa estructurado en 15 clases temáticas distribuidas en 5 módulos a lo largo de 5 meses. Nuestro destacado equipo internacional de 13 docentes te guiará a través de las últimas investigaciones, tendencias y avances en los campos de iluminación, neurociencia, neuroarquitectura, diseño y psicología. En este módulo 1 de NEUROILUM III vemos las clases 1.2.3. sobre Entornos Laborales y Neuroiluminación.

  • Sesiones en vivo: 26 abril y 3 mayo
  • Acceso a contenido asincrónico: 29 abril hasta 7 agosto 2025
  • Duración del programa del módulo: 90 días
  • Carga académica: 6 horas 
  • Docentes: Florencia Zampieri, Noelia Gregor, Jacqueline Junge
Associated Courses

NEUROILUM es un innovador proyecto formativo fundado por Jacqueline Junge y Fernando Mazzetti, creadores de NEUROILUMINACIÓN. Esta iniciativa constituye una plataforma educativa integral diseñada para transformar nuestra comprensión sobre la iluminación y sus efectos. Su misión es enriquecer el conocimiento profesional desde una perspectiva multidisciplinar, impulsando prácticas de iluminación responsables que impacten positivamente en las personas y su entorno.

Esta tercera edición iberoamericana de NEUROILUM profundizará en cómo una iluminación estratégica influye favorablemente en el bienestar físico y mental humano a través de diversos contextos aplicativos. Al finalizar el programa NEUROILUM III, habrás adquirido una comprensión profunda sobre la importancia y aplicabilidad de la neuroiluminación en múltiples escalas y categorías.

¿Qué aprenderás?
A lo largo de 15 clases especializadas a cargo de 13 docentes con vasta experiencia, explorarás la poderosa intersección entre iluminación y neurociencia, y su implementación efectiva en proyectos de diseño y arquitectura. Al completar el curso, contarás con las competencias necesarias para integrar estos conceptos en tus propios proyectos, diseñando espacios que optimicen genuinamente la experiencia humana.

¿Es este curso para ti?
El programa está diseñado especialmente para:

  • Profesionales y estudiantes del ámbito de la arquitectura, ingeniería, diseño de interiores o iluminación
  • Especialistas en retail, escaparatismo o visual merchandising
  • Profesionales del sector salud o educación (psicólogos, docentes, terapeutas)
  • Directivos de recursos humanos o empresarios interesados en mejorar el ambiente laboral
  • Técnicos en iluminación, fotografía o escenografía

Metodología
Cada módulo comprende:

  • 2 clases en directo online con grabaciones disponibles posteriormente
  • 1 clase adicional en formato asincrónico
  • Contenido audiovisual elaborado con rigor académico
  • Evaluaciones para consolidar conocimientos
  • Materiales complementarios y referencias bibliográficas recomendadas por los docentes

Descubre el potencial transformador de la iluminación en la creación de espacios que mejoran la calidad de vida.

El programa del módulo 1

Clases 1.2.3. Entornos Laborales y Neuroiluminación
Fechas 26 de abril y 3 de mayo Horario 10.00 a 12.00 h (horario Argentina)

Contenido de cada clase temática

Clase 1. El arte de diseñar espacios de trabajo que activen la concentración, favorezcan la creatividad y reduzcan el estrés.
Docente: Florencia Zampieri

Esta clase impartida por Florencia Zampieri está fundamentada en la neurociencia, explora cómo la Neuroarquitectura transforma los espacios laborales bajo un nuevo paradigma. Se aborda la flexibilidad como elemento esencial, diseñando entornos que promuevan el movimiento natural. La optimización de áreas y volumetrías, junto con la integración interior-exterior mediante principios bioclimáticos, resultan claves para mejorar la productividad. El contenido analiza cómo el arte abstracto estimula cognitivamente, mientras los materiales impactan sensorialmente a los ocupantes. El color se estudia como potenciador emocional y medio de comunicación no verbal. La clase profundiza en la arquitectura emocional y sensorial, incorporando los doce sentidos y técnicas de Mindfulness para espacios más conscientes. Finalmente, casos prácticos ilustran la aplicación exitosa de estos conceptos en entornos reales de trabajo.

Clase 2. Diseño de experiencia y Neuroiluminación en entornos laborales
Docente: Noelia Gregor

Esta clase impartida por Noelia Gregor, explora la influencia de la iluminación en la experiencia y comportamiento de usuarios en entornos laborales, con el diseño de experiencia (UX) como eje central. Noelia aborda conceptos fundamentales sobre la experiencia en espacios físicos, analizando cómo la iluminación, junto con el contexto, impacta en el desempeño, bienestar y percepción del entorno laboral. A través de la Neuroiluminación, se identifican estrategias para diseñar espacios que optimicen productividad y confort, adaptándose a necesidades cognitivas y emocionales. Los participantes comprenderán la relación entre iluminación y experiencia del usuario, explorarán cómo el contexto afecta concentración y bienestar, aplicarán principios de UX para crear entornos favorables, y desarrollarán estrategias de iluminación que consideren aspectos funcionales y emocionales, mejorando la calidad de vida laboral.

Clase 3. Arquitectura de la Percepción: Neuropsicología del Entorno Laboral
Docente: Jacqueline Junge

Esta clase grabada impartida por Jacqueline Junge, explora cómo nuestros cerebros perciben e interpretan los espacios laborales donde pasamos gran parte de nuestra vida. Profundizaremos en los mecanismos neuropsicológicos que configuran nuestra experiencia sensorial y cómo estos pueden ser activados conscientemente para transformar nuestra realidad laboral. Analizaremos el trabajo como una exigencia social, especialmente tras la revolución post-pandémica que ha reconfigurado nuestros entornos. Examinaremos las respuestas a problemas ambientales como la mala iluminación, el hacinamiento y la pobre ventilación, descubriendo cómo el perfeccionamiento profesional en arquitectura perceptual nos da herramientas para intervenir estos espacios de manera efectiva. Identificaremos los sesgos que normalizan condiciones inadecuadas y desarrollaremos estrategias basadas en neurociencia y psicología ambiental para modificar tanto los espacios físicos como nuestra relación con ellos.

El equipo docente de NEUROILUM III Módulo 1 lo integran 3 destacadas profesionales especializadas.

FLORENCIA ZAMPIERI
Arquitecta Urbanista. Arquitecta- FADU -Universidad de Buenos Aires 1992-1999.
Vidrierista -Windows Displays-2004. Consultora y Asesora de Imagen Personal Profesional y Corporativa – COE -2005.
Docente e Investigadora Universitaria desde 1996. Especializada en Neurociencias Cognitivas. Neuro Arquitectura & Psicología Ambiental.
Especializada en Coaching Estratégico & Mentoring. .CPAU – Matricula 22175.
.SOCIA ACTIVA DARA – Decoradores Argentinos Asociados – desde 2006. Miembro Activo Subcomisión de Educación y Académica.
Miembro Board VP ETHIC Capitulo Argentina AICI.
Actividad paralela: Participación en Talleres y Muestras en Galerías de Arte de Pintura Artística.

Redes:
IG @florenciazampieri
Linkedin: Florencia Zampieri

 

NOELIA GREGOR
Arquitecta (UNLAR, 2011). Maestranda en Gestión del Diseño (Universidad de Palermo, 2023). Diplomada en diseño de experiencias digitales (UNICEN, 2020). Profesora de la Universidad de Palermo en el Área de Investigación y Expresión de la Facultad de Diseño y Comunicación. Decoradora de interiores. Diseñadora de Servicios en Banco Galicia. Antes de tomar la decisión de convertirme en diseñadora UX y abrir juego a un nuevo desafío en mi profesión, me pregunte muchas cosas como ¿Qué tiene que ver UX con la Arquitectura? A lo que ahora puedo responder: Mucho… No sólo por los procesos, el desarrollo y las herramientas, la importancia de la comunicación, la capacidad de abstracción, el entendimiento de la problemática, el enfoque centrado en el usuario, la composición, sistematización y definición de unos planos/wireframes; sino por la visión de conjunto. En estos últimos años he adquirido la capacidad de trabajar en equipo, a desarrollar criterio, a pensar en nuestro usuario, a sistematizar, a componer, a justificar nuestras decisiones de diseño, a generar un proceso coherente con los medios, el entorno y el concepto, a gestionar plazos y sobre todo a entender que el éxito de un proyecto depende de muchos agentes implicados que han de trabajar juntos y en la misma dirección.

Redes:
IG: @noegre   @catedra.gregor
Linkedin: Noelia Soledad Gregor

 

JACQUELINE JUNGE
Destacada gestora educativa chilena especializada en la creación de plataformas de formación profesional que integran diseño, arquitectura y psicología. En 2023, cofundó Neuroiluminación, iniciativa que fusiona conocimientos de iluminación con principios de neurociencia. Su trayectoria educativa combina estudios en Licenciatura en Arte en la Pontificia Universidad Católica de Chile con una extensa formación en psicología. Ha dedicado más de cuatro décadas al estudio, investigación y práctica de la Psicología del Nuevo Humanismo, complementada con el Diplomado en Neuro Hipnosis (2021), Máster en Neuropsicología Clínica y  Máster en Terapias de Tercera Generación (2023-2024). Su carrera profesional destaca por la creación consecutiva de plataformas educativas innovadoras. Estas iniciativas ofrecen formación especializada en arquitectura sustentable, accesibilidad universal e iluminación, entre otras áreas. Funda Academia DAC en 2017 luego de dirigir la plataforma Diseñoarquitectura.cl durante 10 años y organizar los concursos Espacios de Luz y Accesibilidad Universal para profesionales y estudiantes.  Su extensa participación en co-organizar ferias especializadas durante 18 años y su enfoque multidisciplinario, que integra diseño, arquitectura, marketing y psicología, la posiciona como una pionera en la aplicación de principios neuropsicológicos y del nuevo humanismo en la formación de profesionales del diseño y arquitectura en Chile.

Redes:
IG @academia_dac  @neuroiluminacion
Linkedin: Jacqueline Junge

Tiempo de estudio: 6 horas
Duración del curso: 26 abril hasta 7 agosto 2025
Modalidad: clases en vivo online y clase asincrónica adicional. Las clases ya realizadas quedarán grabadas y disponibles en Academia DAC siguiendo guía de lectura y realizando tests de autoevaluación. Los participantes pueden organizar el horario de estudio a su ritmo y según su disponibilidad de tiempo.
Certificado: Se obtiene Certificado de Participación una vez finalizadas las actividades del módulo.